La Psicología Ayurvédica

Los sabios en la India, llamados rishis, que originaron el sistema de medicina Ayurvédica descubrieron que todas las enfermedades tienen una raíz mental/emocional/espiritual. Por lo tanto es muy importante entenderlos para saber cómo cuidar nuestras emociones y pensamientos.
La mente se conoce como uno de varios canales que existen en el cuerpo humano y éste se le llama mano vaha srota. Este canal mental no tiene su origen en la cabeza, tiene su origen en el corazón, o sea, en nuestras emociones. La cual es como si el Ayurveda nos dijera que necesitamos salir de la cabeza y conocer mejor nuestros corazones. Esto lo relaciono con la tradición Tolteca de Mesoamérica en la cual el "dialogaban con el corazón" era una práctica céntrica en las disciplinas del desarrollo integral de la conciencia.
El cuidado mental no se separa del cuidado espiritual en la medicina Ayurveda. Lo que se puede llamar el espíritu, es la quinta envoltura de los seres humanos que en la filosofía de yoga; este se llama el anandamaya kosha. Significa "la envoltura de la dicha" porque es la parte del individuo donde ya no hay pensamientos ni emociones, solo dicha, felicidad y paz. Entonces la psicología Ayurvédica no solo se trata de la mente, más mas bien se trata del corazón, mente y espíritu.
De esta perspectiva mas amplia de lo común, la salud mental nos puede brindar inmunidad de enfermedades y una abundancia de energía; el desequilibrio mental puede ser la causa de enfermedades que menguen nuestra salud. Una constitución equilibrada brilla con todas las cualidades positivas de su naturaleza mental. Esto varía dependiendo si es una mente Vata, Pitta o Kapha.
Una mente Vata equilibrada es entusiasmada, única, rápida, motivada, creativa, dinámica, con una ligereza de ser y una intuición pronunciada.
Una mente Pitta equilibrada expresa claridad mental, valentía, inteligencia, visión, liderazgo, satisfacción y pasión por sus ideales.
Una mente Kapha equilibrada está llena de amor, compasión, firmeza, paciencia, apoyo, cariño y una serenidad en general.
Las mentes desequilibradas se expresan de las siguientes maneras:
Vata: hiperactiva, ansiosa, obsesiva, abrumada, preocupada, miedosa, dispersa, confundida, cambiante, sin dirección, auto-sabotaje, adicciones, aceleración en pensamientos y al hablar, depresión inestable, sentimientos de soledad, pánico e inestabilidad.
Pitta: frustrada, sobre-crítica, sobre-exigente, perfeccionismo, impaciencia, envidia, juicio, resentimientos, ira, necedad, rigidez a sus propios ideas, ambición exagerada, depresión frustrada, deseo despiadado de poder.
Kapha: apatía, complacencia, pereza, posesividad emocional, apegada, envidia, necedad, celos, avaricia, depresión letárgica, una tendencia a acumular posesiones materiales, y a enterrar/esconder sus emociones de todo el mundo incluyendo a ellos mismos.
¿Cómo se cuida la salud mental, emocional, espiritual? Aquí les comparto tres herramientas Ayurvédicas que cualquiera constitución puede usar:
Pasar más tiempo en la naturaleza: esto nos conecta a nuestra propia naturaleza y rápidamente la mente empieza a equilibrarse. Idealmente esto lo hacemos afuera de la ciudad, pero si no se puede, hay que pasar tiempo en los parques y colocar y cuidar por lo menos una planta en casa.
Meditar: una disciplina que empieza a entrenar a la mente para estar al servicio de nuestra consciencia y no vice-versa. Puedes empezar con la simple práctica de meditar por un minuto al día al despertar simplemente observando tu respiración. Cuando te distraes solo guía bondadosamente tu atención de nuevo a observar la respiración.
Cultivar una buena relación con la comida: cuando comemos con la idea de que estamos alimentando a un ser sagrado (nuestra naturaleza de alta vibración) lógicamente vamos a escoger mejores ingredientes. No se trata de una intención arrogante si no de un cambio de perspectiva para no proyectar nuestras neurosis a nuestra relación con la comida.
Cada constitución de mente se beneficia de la práctica de cultivar formas de ser exactamente lo opuesto a lo que naturalmente desean. Esto se debe de practicar con mucha paciencia y sin tratar de forzar nada ya que puede ser muy difícil. Aquí les comparto sugerencias de lo que cada Constitución puede hacer para equilibrar su mente:
La mente Vata debe de equilibrar su naturaleza móvil/nerviosa con las prácticas de:
simplificar sus actividades diarias.
limitar su actividad con dispositivos.
aprender a no hacer nada de vez en cuando.
visualización en sus meditaciones: raíces color tierra que inician desde tus caderas hacia tus piernas y pies y se extienden y te conectan profundamente a la tierra creando una sensación de seguridad, estabilidad y paz.
La mente Pitta debe de equilibrar su naturaleza ambiciosa/móvil con las prácticas de:
recordar que también eres merecedor en los momentos que no eres productivo.
reír y no tomar tan en serio las cosas.
tomar tiempo para gozar la vida y no solo trabajar.
visualización en sus meditaciones: una luz líquida color azul que empieza a brillar desde tu corazón y se extiende a través de todo el interior del cuerpo dejando una sensación de frescura, calma y regeneración.
La mente Kapha debe de equilibrar su naturaleza estable/co-dependiente con las prácticas de:
cambiar algo pequeño en la rutina diaria para salir de su zona de confort.
deshacerse de cosas materiales que no necesitas.
hacer actividades para sí mismo sin otra persona.
visualización en sus meditaciones: una llama de fuego alumbra tu pecho, la luz anaranjada se extiende por todo tu cuerpo liberando acumulaciones psíquicas y dejando una sensación ligero, despierto y activo.
Hablando con un consejero, profesional Ayurvédico, maestro y/o amistades de confianza también es una práctica importante en mantener el equilibrio mental para todo mundo. Aislarse puede pronunciar mucho más los desequilibrios mentales. En desequilibrios muy extremos donde la mente ya está afectando las capacidades básicas del individuo si es necesario el apoyo de un profesional médico como psicólogo o psiquiatra.
Lo más poderoso que nos da Ayurveda en relación a la salud mental es la perspectiva de que ya estamos bien solo necesitamos encontrar equilibrio para que los aspectos positivos de nuestra naturaleza brillan más que los aspectos desequilibrados. Entendernos a nosotros mismos es la práctica más poderosa que tenemos. Además en el Ayurveda comiendo más ghee fortalece el sistema nervioso y usando Nasya (gotas nasales) equilibra las emociones y pensamientos. Hierbas adaptógenos como el ashwagandha y shatavari se toman en la medicina Ayurveda para lograr que el sistema nervioso se pueda adaptar más fácilmente a los cambios de la vida. El ashwagandha y shatavari son las hierbas base de nuestra formula Calma que pueden comprar con nosotros. Esperemos que puedan cuidar sus espíritus, mentes y corazones con las reflexiones de este artículo.