Los cinco mejores endulzantes ayurvédicos

Lo dulce se nos antoja a todos, incluyendo a los que dicen que no. Esto incluye a todos los seres pequeñitos como son la levadura, las bacterias y los parasitos y es por esta razón que nos podemos enfermar si nos gana la gula y comemos mucho dulce. Si eres una persona más conciente de lo que comes es probable que te sientes confundido(a) de lo que se debe de ingerir y de lo que no se debe en relación a lo dulce. Existe un montón de información contradictoria acerca de este tema. Aquí comparto tips de cómo usar endulzantes que equilibren tu organismo según la ciencia Ayurveda.
Azúcar en forma natural: ésta es la mejor forma de consumir lo dulce porque además de azucares que ocurren en forma natural, contienen prana, o esencia de vida, y propiedades medicinales. En esta categoría se encuentran alimentos que no han sufrido ningún proceso antes de cocinarlo o prepararlo en frío. Ejemplos: el betabel (excelente para el hígado), fruta (excelente fuente de fibra), dátiles (excelente fuente de hierro y ojas, o contenedor de energía) y ciruela pasa (bueno para aliviar estreñimiento ocasional).
Azúcar de caña sin procesar: en la medicina Ayurveda se usan diferentes formas de azúcar artesanales tipo Indú para aliviar varios síntomas y enfermedades. El más común se llama jaggery. Nuestra versión Mesoamerica sería el piloncillo, ó como se conoce en Sudamérica, panela. Esta azúcar contiene todos los elementos medicinales de la melaza con un alto índice de hierro. Al enfermo débil este endulzante le da energía. Si no puedes substituir piloncillo en tu cocina lo más parecido es el azúcar mascabado.
Miel de agave: los antepasados originarios del Continente Americano dialogaban con el agave de la misma manera que lo hacían con una persona. Por su presencia especial el agave se consideraba cómo otro individuo de la familia. En los lugares fríos del Norte usan miel de maple pero para los que vivimos en lugares como México es más adecuado que usemos la miel de agave. Para los diabéticos esta miel es mejor porque tiene un índice glicémico bajo. Enfría el cuerpo y por lo tanto es mejor para constituciones Pitta.
Miel de abeja: la miel de abeja fresca es buena para Vata, Pitta y Kapha pero Pitta debe evitar el exceso. Consumir la miel de abeja ayuda a bajar de peso y es excelente para los Kaphas, pues tiene una acción de purificación sobre los tejidos. Agrégalo a tus bebidas calientes o frías. Lo único es que hay que evitar calentarla como en el hornear o cocerla a altas temperaturas porque ésto la transforma en una substancia tóxica. También, cómprala de artesanos que cuiden y respeten a sus abejas. La miel industrializada no es medicinal.
Concentrado de jugo de fruta: en algunas recetas puedes substituir el azúcar con el concentrado de jugo de fruta que se puede comprar en el Supermercado en el area de congelados. Esto ayuda cuando quieres hornear o preparar un postre saludable pero el piloncillo o mascabado le cambiaría el color y quieres mantener un tono claro.
En Ayurveda no hay substancia de la naturaleza que se considere "mala". Lo malo se presenta solo en el como se come. En relación a lo dulce se presenta en la sociedad moderna en dos formas: 1. alimentos dulces procesados excesivamente hasta que éstos se vuelven tóxicos 2. la adicción y abuso del dulce en cualquier forma. Las enfermedades que aparecen como resultado de estos dos males son: ansiedad, insomnio, obesidad, depresión, diabetes. Bienestar que resulta de consumir dulce con conciencia: tranquilidad, sueño profundo, alegría, energía, peso adecuado, digestión equilibrada.
Recuerda, lo dulce no es malo. Lo dulce es el sabor que está conectado con el amor. Lo único que hay que evitar es consumir lo dulce en forma tóxica come el azúcar refinada o el jarabe de maíz; y no exagerar el consumo de lo dulce en cantidades altas. Al consumir lo dulce sin conciencia no nos conectamos al amor si no mas bien al apego emocional.
Los mejores endulzantes para cada dosha:
Para Vata: fruta bland o cocida, piloncillo, y miel de abeja.
Para Pitta: fruta cruda, miel de agave y piloncillo.
Para Kapha: fruta seca y miel de abeja (en moderación).
¡Qué tengan experiencias dulces!
Por Iris Campion