¿Debo de evitar el glúten?

26/10/2019

¿Que onda con el gluten? Veo que la presencia de productos sin gluten les deja a muchos confundidos de que deben de hacer o no hacer al respecto. El gluten es la parte de proteína pegajosa de la harina del trigo que le hace esponjar al pan y para muchas personas se convierte en un tipo de chicle que se queda en el estómago e intestinos generando inflamación, dolores abdominales, dolores en las articulaciones, cansancio y otros malestares.

¿Estoy comiendo gluten? ¿donde está? El gluten se encuentra en todos los tipos de pan "normal", pan dulce, pizza, todos los tipos de pastas, galletas saladas, galletas dulces y productos empanizados. Lo más seguro es que lo estas consumiendo y mucho. La dieta moderna exagera el gluten y depende de que las personas se vuelven adictos al gluten sin saber.

Para las constituciones o desequilibrios en Ayurveda:

VATA: por la digestión sensible de Vata, comer productos con gluten le causa inflamación intestinal, gases crónicos, cansancio y dolores por todo el cuerpo. Además, el gluten puede estreñirle a Vata y esto muchas veces les produce dolores de cabeza. Aún que clásicamente el trigo es recomendable para Vata, en mi experiencia la mayoría no lo pueden digerirlo, posiblemente por como se cultiva y consume en actualidad.

PITTA: en moderación (3-4 piezas por semana) a un Pitta equilibrado el gluten no le altera y hasta puede hacer más lento a un metabolismo excesivamente rápido tipo Pitta. En exceso, como comerlo todos los días, el gluten puede causar inflamación, irritación y acidez en Pitta por la levadura y sal que contiene el pan.

KAPHA: por ser pesado, húmedo y pegajoso el gluten le causa muchas problemas a Kapha quien comparta las mismas cualidades. Al comerlo le puede causar mucho cansancio, una digestión muy lenta, una mente nublada, un aumento de peso y retención de agua.

EN OTRAS PALABRAS: toda constitución/desequilibrio debe evitar el gluten con la excepción de Pitta quien lo debe de consumir en moderación.

Receta de cereal caliente con mucha proteína y sin gluten:

1/2 taza de avena

1/2 taza de quinoa

1/2 taza de amaranto inflado

1 taza de agua

1 1/2 taza de leche de almendra (o otro tipo de leche o agua)

1 pizca de sal de mar

1 pizca de canela molida

Opcionalmente se puede agregar un pedazo de fruta picada y cocerlo con todo como plátano, manzana o guayaba

Opcionalmente se puede agregar nueces o semillas también

Instrucciones: Colocar todo en una olla y poner a fuego alto, cuanto empiece a hervir bajar la flama y dejar cociendo moviendo de vez en cuando hasta lograr la consistencia de avena. Toma más o menos 10 min.

Servir con un poco de miel u otro endulzante y una cucharada de ghee. *Si eres MUY sensible al gluten, como los que tienen enfermedad celíaca, tendrás que enjuagar muy bien la avena porque en su proceso muchas veces existe un polvo de gluten que contamina la avena en las fabricas donde se procesan.

Pan sin gluten: El pan de arroz o el pan de centeno puede ser muy rico pero solo cuando se calienta y se come así, si no está muy duro. También, por ser duro, ayuda ponerle ghee o mantequilla para ablandarlo. Se encuentra también otros tipos que son una mezcla de harinas como de garbanzo, arroz, avena, tapioca etc. Existe un pan que no es completamente libre de gluten pero como se hace sin harina y con ingredientes orgánicos puede ser digerible para muchas personas y es la opción más fácil de encontrar. Se llama Pan Ezequiel y se encuentra en el refrigerador de muchos supermercados y tiendas naturistas.

Tortillas de maíz: Es importante encontrar una tortilleria que usa maíz real nixtamalizado en vez de Maseca para evitar el maíz transgénico y los procesos excesivos.

Pasta sin gluten: El mejor pasta sin gluten esta hecha en mayor parte, o por completo, de arroz. Las otras opciones se deshacen mucho para mi gusto. En casi todos lo supermercados el día de hoy se encuentran 2 o 3 opciones de pasta sin gluten.

Pan de Muerto: Si encuentras que te sientes mucho mejor sin consumir gluten pero en esta temporada de día de los muertos te sientes triste por no poder compartir un pan de muerto no te desesperes. El año pasado encontré una panadería de productos sin gluten donde disfruté un pan de muerto de chocolate sin gluten delicioso. Se llama Pan Gabriel y está en La Condesa en CdMX. Abajo está la foto, ¡es mi mano y las de mi mami, jajaja!

Por Iris Campion